Youtube facebook
Dirección
Av.Circunvalación Golf los Inkas 202 Oficina 703
Tel: (+511) 7172298 / 7172299
Buscar
Explora nuestra gama de productos
Explora todas nuestras soluciones
Inicio Noticias y eventos Aliados de la Infraestructura Hospitalaria
Portada del Manual de Diseño para Centros de Salud Volcán
Evento APAES - Asociación Peruana de Arquitectos y Especialistas en Salud
Stand Volcán Perú
Durante el 2019, el área técnica de Volcán Perú, a cargo de Omar Barahona, desarrolló lo que ahora presentamos como “Manual de Diseño para Establecimientos de Salud Volcán”. Omar es un arquitecto especializado en sistemas de construcción no tradicionales, con varios años de experiencia en el sector construcción y, ahora, a la cabeza de la Subgerencia Técnico Comercial de Volcán Perú. Al finalizar la lectura podrán disponer de este material de libre de descarga.
Aquí les dejamos una serie de preguntas realizadas al arq. Omar Barahona sobre el último aporte de Volcán Perú acerca de soluciones constructivas para el sector salud.
¿Cómo describirías este manual?
Como una guía de diseño para los profesionales dedicados a la infraestructura del sector salud. Toca todos los puntos sobre la construcción en seco y la normativa local para el sector aplicada a él. Vamos desde la parte de seguridad (tabiques corta fuego), pasando por la normativa térmica y acústica, hasta llegar a los productos asociados a exigencias como rayos x.
¿Por qué hacer un manual específicamente para el sector salud?
En nuestras asesorías en obras y a profesionales del sector, notamos la necesidad de responder y atender distintas dudas con el respaldo normativo correspondiente. De la misma manera consideramos que el sistema constructivo drywall es mucho más seguro y tiene respuestas mas versátiles para ejecutar proyectos de este tipo. Los principales atributos del sistema drywall (seguridad, acondicionamiento térmico y acústico) son justamente claves en la infraestructura hospitalaria.
¿Quiénes pueden usar este material?
Este manual puede ser utilizado por todo profesional dedicado al sector salud como guía de diseño o en obra para resolver distintas dudas.
¿Qué tan importante es adecuar las construcciones a los distintos tipos de centros de salud? ¿Y cuáles serían las posibles consecuencias si no se sigue lo recomendado en el manual?
Existe mucho desconocimiento sobre las ventajas del sistema drywall. Muchas veces su instalación y diseño se toma casi como un montaje escenográfico. Sin embargo, tomando como base lo indicado en el manual, se puede ver detalladamente su importancia en el diseño y en la instalación. Un diseño y montaje incorrectos evita que las ventajas del sistema se manifiesten como deben ser.
Como profesional de la construcción, observando el panorama de la coyuntura actual por el covid-19, ¿crees que las normas técnicas de salud que regulan la infraestructura de los establecimientos de salud vayan a cambiar?
No considero que las normativas vayan a cambiar, sin embargo, creo que el diseño de un centro de salud siempre representará un gran desafío, por la amplia gama de unidades funcionales y servicios que trabajan en conjunto. Lo que vivimos actualmente nos deja como reto a futuro empezar a diseñar en base a la flexibilidad y expansión, lo que significa seguir esquemas modulares en planificación de espacios y layout.
Agradecemos a nuestro subgerente técnico por el tiempo dedicado para atender las dudas de todos los interesados en el tema. Sobre todo en esta coyuntura que amerita tomar protocolos y medidas de seguridad para el desarrollo de toda actividad, lo que incluye, por supuesto, al sector de la construcción.
Descarga el catálogo aquí
Contáctanos al (+511) 7172298 / 7172299
Usamos cookies para garantizar que le brindemos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa y cierra esta capa, asumiremos que está de acuerdo de recibir todas nuestras cookies. Si desea obtener más información, consulte nuestra página sobre nuestras cookies.